¿Cuántas palabras clave debe incluir mi anuncio? No hay respuesta fija para esta pregunta. Los especialistas de AdWords nunca recomendamos un número concreto de palabras clave. Nuestra respuesta básica es que una lista de palabras clave no posea una cantidad demasiado reducida que pueda limitar la visibilidad de su anuncio. Tres, cuatro o cinco palabras resultan a menudo insuficientes. Más palabras ayudarán a publicar tu anuncio a todo el público objetivo y, en consecuencia, mejorará el retorno de tu inversión (ROI) y el rendimiento de la campaña.
Sin embargo, una lista demasiado larga puede incomodar a la hora de analizar los resultados. Además, si se incluyen palabras mal orientadas puede afectar al rendimiento general de tu campaña.
Cuando ocurra esto, te recomendamos que crees varios grupos de palabras y anuncios que posean cierta afinidad. Crea grupos de anuncios por productos o servicios, tipología o marcas.
Y, por último, recuerda incluir todas las variaciones posibles, como las formas singular o plural de la misma, o los acentos o demás signos ortográficos, si así se requiere.
Google AdWords siempre busca caminos para ir más allá y ofrecer las herramientas que aporten valor añadido a nuestros anunciantes. Google Analytics es la solución para proporcionar información fiable y relevante sobre el rendimiento de tus campañas de marketing online así como el tráfico relevante a tu página web independientemente de donde provenga.
Las posibilidades de Google Analytics dependen de ti. Además, para facilitarte el trabajo, puedes gestionar toda la información de los informes como documento de Excel.
El análisis de tu negocio online es ahora posible y la inversión para llevarlo a cabo, con Google Analytics, es cero. No obstante, los datos deben ser tomados y analizados detenidamente. Hay más de ochenta informes disponibles. Todos ellos con una breve descripción para facilitar el trabajo a aquellos anunciantes que empiecen a usar Google Analytics. Tú eres el experto en tu negocio, Google Analytics es tu aliado.
Una de las preguntas más comunes es cómo empezar. Es esencial instalar el código de Google Analytics en todas las páginas de tu sitio web. Puede realizarlo tu webmaster o tú mismo si tienes conocimientos básicos de HTML.
Asimismo, si dispones de una cuenta de AdWords de Google, no te olvides de habilitar el etiquetado automático en las preferencias de tu cuenta. Esta configuración permite a Google Analytics organizar las visitas de AdWords por campañas.
Una vez profundizas en el producto, Google Analytics ofrece la posibilidad de establecer objetivos de conversión así como filtros para poder eliminar datos correspondientes a visitas que consideres irrelevantes para tu análisis.
De este modo, quisiera hacer una recomendación antes de establecer objetivos de conversión o filtros para un perfil de Google Analytics. Crear perfiles duplicados permite realizar de manera más eficiente y cómoda un análisis más profundo, fiable y específico de los informes y el tráfico de tu sitio web que Google Analytics registra. La estructura de una cuenta de Google Analytics y la correspondiente gestión de perfiles es esencial a la hora de gestionar la información recogida con esta herramienta.
Por otro lado, quisiera explicar que la implantación de Google Analytics puede llegar a ser un reto en caso de que tu sitio web utilice redireccionamientos o tu página web esté diseñada en flash o contenga marcos. Pero realizarla correctamente es decisivo para la relevancia y fiabilidad de los datos registrados con Google Analytics. No te preocupes, Google Analytics puede implantarse igualmente, aunque en las situaciones anteriores es mejor que cuentes con la ayuda de un webmaster.
Por último, me gustaría resolver una de las dudas más comunes entre nuestros anunciantes.: a qué se deben las diferencias de clics e impresiones entre los informes de Google Analytics y Google AdWords así como otras herramientas en el mercado. Me gustaría señalar que el funcionamiento de cada programa y cada herramienta es distinto. Las preferencias del navegador de Internet de un usuario son decisivas para determinar qué visitas son registradas con Google Analytics. Por ejemplo, Google Analytics no registra una visita si el navegador de Internet de un usuario tiene inhabilitadas las cookies o desactivada la función de Javascript.
Es hora de desarrollar una estrategia de marketing online para tu negocio. Ahora mismo ya es difícil imaginar la existencia de una empresa que no analice la información sobre el comportamiento de los usuarios de su página web. Me atrevo a adelantar que Google Analytics es decisivo para la estrategia de cualquier negocio, o al menos, el comienzo. Tú decides.
Muchos anunciantes entran en su cuenta un día y un enorme recuadro les avisa… “Tienes 14 palabras clave inactivas para la búsqueda”. Tras extrañarse, miran más abajo y ven que algunas palabras clave están inactivas porque cuestan la friolera de 4€. Está bien, tengo una presupuesto diario de 20€ y palabras clave para las que tengo que pagar 4€. Bufff, sólo 5 clics al día. ¿Qué hago?
Antes de nada, nos gustaría explicar por qué el precio de vuestras palabras clave está tan alto. Bueno, en realidad, lo primero es explicaros cómo se determina el precio ¿no? Pues bien, la oferta mínima necesaria para activar una palabra clave viene determinada por el nivel de calidad de vuestras palabras clave o, lo que es lo mismo, por el porcentaje de clics (CTR) y el historial de rendimiento de su palabra clave, la relevancia del texto y la calidad de la página de destino de su anuncio.
Como veis, los factores que determinan el nivel de calidad no son estáticos. De hecho, el nivel de calidad se evalúa constantemente por lo que la oferta mínima de sus palabras clave puede cambiar en cualquier momento en función de su rendimiento.
Espero que esto os haya hecho reaccionar… Sí, si mejoráis vuestro anuncio y palabras clave, veréis cómo disminuye el CPC de vuestras palabras clave.
Sabemos que muchos os estáis preguntando ahora: ¿y cómo mejoro mi anuncio? ¿y cómo veo la calidad de mis palabras clave? Bueno, para mejorar vuestro anuncio podéis hacer muuuuuuuuchas cosas. Todo depende de lo que estéis anunciando, de cómo sea vuestra página web, etc. Lo principal a tener en cuenta:
- Los usuarios hacen clic en su anuncio porque tienen interés en el producto o servicio que está anunciando. Por lo tanto, es esencial que el texto del anuncio y las palabras clave coincidan con el contenido de su sitio web. De lo contrario, cuando el usuario llegue a su sitio, descubrirá que no ofrece el producto o servicio que desea.
- Puedes dividir las listas de palabras clave en grupos de anuncios distintos para cada producto, marca o tema.
- Escribe un texto de anuncio detallado y atractivo. Incluye información calificativa en el texto del anuncio como, por ejemplo, el precio del producto. Estos detalles ayudan a garantizar que los usuarios sólo harán clic en su anuncio si saben exactamente lo que encontrarán en su sitio y si están preparados para comprar. Además, intenta incluir una frase interactiva (como "comprar" o bien "regístrese") de modo que los usuarios sepan exactamente lo que van a hacer al llegar a su sitio.
- Mejora las palabras clave. Si deseas anunciar un hotel en Madrid, obtendrás un nivel de calidad superior si seleccionas la palabra clave "hotel en Madrid", que si eliges una más general como es "hotel", un término que además hará aparecer tu anuncio en búsquedas en las que no tenga ninguna relevancia, como por ejemplo "hotel en París", con lo que el nivel de calidad se verá reducido. Algo que siempre se nos olvida es que tenemos opciones de concordancia. ¡Aprovechémoslas!
Y, por último, aunque no por ello menos importante, ¿cómo veo la calidad de mis palabras clave? Muy fácil… habilitemos la columna “Nivel de calidad”. ¿Cómo?
1. En la pestaña Administración de Campañas, haz clic en la campaña que desees ver.
2. Haz clic en un grupo de anuncios y accede a la pestaña “Palabras clave”.
3. Haz clic en el vínculo “Personalizar columnas” y se abrirá un menú desplegable.
4. Selecciona “Mostrar Nivel de calidad”.
Espero haberos ayudado. ¡Un saludo!
¿Por qué crees que la publicidad online puede ser beneficiosa para un anunciante con un negocio local?
En primer lugar, me gustaría señalar que el número de usuarios en España está creciendo y que llega casi al 50% de la población española. Por otra parte, el futuro de las búsquedas en Internet tiende cada vez más a ser realizada a nivel local. Esto implica una gran oportunidad para que estos anunciantes aumenten la parte de su presupuesto publicitario que destinan a la publicidad online, dado que además pueden cuantificar los resultados de sus campañas y comprobar su éxito, cosa que no ofrecen otros soportes publicitarios.
No hay que olvidar que en España nuestro entramado empresarial está formado por un alto porcentaje de PYMES y gran parte de este grupo esta formado por pequeños negocios que ofrecen sus productos o servicios de forma local.
¿Cuál el producto de AdWords que mejor se ajustaría a estas necesidades?
Sin lugar a dudas, los anuncios de empresas locales están totalmente orientados a este tipo de anunciantes. Se trata de un nuevo formato de anuncio especialmente indicado para ubicaciones de empresas concretas. Se publican en Google Maps con un componente de mapa mejorado, y en Google en formato de sólo texto.Cuando un usuario hace clic en el título o en el marcador del mapa de su anuncio de empresa local en Google Maps, se abre una ventana que indica la situación de su empresa en un mapa local. Además de las líneas descriptivas de su anuncio y la URL, la ventana muestra el nombre de su negocio, la dirección, el número de teléfono y una imagen relacionada con su empresa.Este primer clic no implica coste alguno para el anunciante. Nuestro sistema sólo cuenta un clic cuando el usuario selecciona el título de su anuncio por segunda vez y accede a su sitio web.
Por último, Esther, ¿qué libro regalarías hoy en el día de San Jordi?
Siendo de Barcelona, recomiendo la lectura de la “Catedral del Mar” de Ildefonso Falcones. En este libro se entrecruzan la historia de Barcelona y las aventuras de su protagonista. Con este libro y una rosa, acertarás seguro.
Muchas gracias, Esther, por tus consejos. Esperamos que sean de ayuda a nuestros anunciantes.
Una pregunta recurrente de los anunciantes se encabeza con el asunto “mi anuncio no se ve”. De todas las cuestiones, ésta es mi favorita porque implica trabajar meticulosamente como un buen arqueólogo-explorador. Con escasas pistas hay que navegar por la cuenta para desvelar el misterio del arca perdida, del anuncio perdido. Sin embargo, no es necesario aventurarse en tanta búsqueda, porque con la herramienta de diagnóstico de anuncios el hallazgo está asegurado.
La Herramienta de diagnóstico de anuncios permite identificar cuál de estos motivos impide la publicación de un anuncio. En los casos en los que un anuncio no se publica, esta herramienta recomienda los pasos que pueden seguirse. Estos son algunos de los motivos principales por los cuales el anuncio no aparece:
- presupuesto diario,
- orientación regional,
- posición del anuncio,
- estado de aprobación,
- datos de facturación.
Para acceder a la herramienta existen dos maneras:
I. Página de información detallada del grupo de anuncios
Dentro del grupo de anuncios apropiado, selecciona la pestaña "Palabras clave" y después dirige el ratón hacia el icono de la lupa situado junto a cualquier palabra clave de tu grupo de anuncios. Aparecerá un cuadro de ayuda con información relacionada. Si tu anuncio no aparece, haz clic en "¿Qué puedo hacer?" para obtener más información.
II. Página "Herramientas"
En la pestaña "Administración de campañas", haz clic en "Herramientas", y después haz clic en "Herramienta de diagnóstico de anuncios".
Actualmente, la Herramienta de diagnóstico de anuncios admite campañas orientadas por palabras clave, anuncios de texto y versiones textuales de anuncios de empresas locales que aparecen en Google. No se admiten las campañas orientadas por sitios, clientes, ni otros formatos de anuncio, como anuncios gráficos, anuncios para móviles, anuncios de vídeo, ni el formato de anuncios de empresas locales habilitados.
Sea cual sea el motivo por el que tu anuncio no aparece, ante todo, mantén la calma. Con la herramienta de diagnóstico, tu anuncio perdido pronto aparecerá.
Al igual que otros medios publicitarios, Google AdWords nos permiten analizar la rentabilidad de nuestras acciones.
¿Alguna vez te has parado a pensar cómo rinde tu inversión en publicidad? ¿Qué parte de lo que inviertes se traduce en ventas y cuál no?
La herramienta de conversiones responderá estas preguntas por ti, puesto que nos ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento de nuestros clics, y conocer así con exactitud qué clics se han convertido en la acción que esperamos.
Tal vez persigamos obtener una venta o un cliente potencial, sea cual sea el objetivo que entendemos por conversión, esta herramienta nos ayudará sin duda, a controlar el gasto que hacemos en nuestras campañas de Internet.
Una de sus mayores ventajas es que se trata de una funcionalidad de fácil configuración y que se puede poner en marcha en pocos pasos. Es al mismo tiempo muy flexible, ya que ofrece la posibilidad de utilizar la opción estándar (que incluye distintos tipos de conversión, entre los que se encuentran ventas, clientes potenciales, suscripciones y visitas a páginas) o emplear las opciones avanzadas que incluyen preferencias personalizadas de seguimiento de conversiones.
Si todavía no has hecho uso de esta característica, te explicamos cómo ponerla en funcionamiento:
1. Para configurar el seguimiento de conversiones en tu cuenta, accede a ésta y haz clic en el vínculo Seguimiento de conversiones que encontrarás en la pestaña Administración de cuenta.
2. Una vez hecho esto, sólo queda configurar el servicio. El sistema incluye una serie de sencillos pasos que debes ir rellenando para definir tus objetivos de conversión y el idioma a utilizar en la página informativa de conversión que verá el usuario.
3. Como resultado de estas preferencias, el sistema nos proporciona finalmente el código necesario que debemos añadir a nuestro sitio web. Consiste únicamente en copiar y pegar entre las etiquetas de nuestra página.
Este sencillo proceso incluye también una tutoría exhaustiva que puedes ir consultando en cualquier momento: https://adwords.google.es/select/es/setup.pdf.
Una vez que esté implementado el seguimiento de conversiones, verás dos nuevas columnas en cada una de las pantallas de administración de campañas: Tasa de conversiones (indica el porcentaje de clics que se transforman en conversiones) y Coste/conversión (especifica el coste que has acumulado durante el período que estás consultando, dividido entre el número de conversiones que has recibido como resultado de esos clics).
Con ello tendrás una idea global de cómo están funcionando las campañas. Si quieres obtener además estadísticas detalladas, las tienes disponibles a través del Centro de informes. Aquí puedes elaborar informes personalizados con datos de conversión y en los que se incluye el número de transacciones y el coste por transacción.
Gracias a esta sencilla herramienta, que una vez se implementa funciona sola, podrás evaluar las palabras clave en función del rendimiento de cada tipo de transacción. Esto te ayudará sin lugar a dudas a optimizar apropiadamente tus campañas para obtener el mejor retorno sobre la inversión.
Y para terminar, conviene que sepas que en cualquier momento puedes detener o reiniciar el seguimiento de conversiones según lo necesites. Simplemente tienes que acceder a tu cuenta, hacer clic en el vínculo Seguimiento de conversiones y, a continuación, hacer clic en Detener el seguimiento de conversiones.
¡No esperes más y prueba esta función tan sencilla como valiosa!
Es un hecho el que los usuarios concentren sus compras en temporadas concretas o fechas señaladas, ya sea en San Valentín, Día de la Madre, en Navidad o Semana Santa.
Si tu negocio se incrementa en estos periodos, debes preveer cuidadosamente tu publicidad y concentrar tu presupuesto, así te asegurarás de que tu publicidad de AdWords alcanza los mejores resultados en estas épocas. Te recomendamos que atiendas los siguientes consejos:
- Incluye ofertas especiales en el texto del anuncio.
Consigue que tus anuncios destaquen anunciando ventas de temporada y ofertas con descuentos disponibles en tu sitio web.
- Crea un anuncio para una temporada concreta.
Prueba nuestro anuncio de texto específico para temporadas en uno de tus grupos de anuncios.
- Destaca la rapidez y la eficacia de la entrega.
Atrae a los compradores online que desean adquirir regalos de temporada incluyendo garantías de envío, como "Entrega gratuita", "Entrega al día siguiente", "Entrega en 24 horas" o bien, "Hora de entrega garantizada".
- Selecciona una página de destino relevante.
Los usuarios que hagan clic en tus anuncios deberán acceder directamente a la página que contiene la información, la promoción o el producto que se menciona en el texto de su anuncio. Configura un vínculo a una página que contenga los regalos o descuentos mencionados en los textos de tus anuncios.
- Utiliza palabras clave específicas.
Emplea nombres de marcas y números de serie de productos en tus palabras clave para atraer a usuarios que deseen comprar un objeto en concreto.